.
El principal objetivo de «Malanquilla Rechita» es la inversión de la curva demográfica en la localidad, es decir, que poco a poco vaya aumentando el número de vecinos que viven de manera estable y permanente en el pueblo. Para cumplir con este objetivo estamos trabajando en diferentes líneas de trabajo que puedan generar mayor actividad económica en el pueblo.
Una de las actuaciones es la orientada a la atracción de personas interesadas en el patrimonio histórico y etnológico de Malanquilla. En paralelo se está llevando a cabo la ampliación de la documentación lo cual servirá para ampliar la oferta turística así como para complementar los estudios llevados a cabo en las últimas décadas.
- Ampliación de las visitas guiadas al molino de viento y puesta en marcha de visitas guiadas a la nevera y la iglesia de la Asunción.
- Visitas teatralizadas al molino de viento.
- Estudio del Plan de Intervención en el entorno del molino para la mejora de la visitas turísticas.
- Estudio de musealización y puesta en marcha de la maquinaria del molino.
- Estudio de la posibilidad de realizar molienda en el molino.
- Rescate del antiguo horno de pan cocer del pueblo para su puesta en funcionamiento.
- Investigación sobre el nombre de los vientos en Malanquilla y medición de los mismos para conocer más detalles sobre el funcionamiento del molino.
- Estudio de movilidad urbana con propuestas para zona de aparcamientos en el casco urbano. Estudio de espacio para aparcamiento de autocaravanas.
- Propuestas en torno a la vía verde y antigua estación de ferrocarril.

Otras acciones van encaminadas a la realización de actividades y eventos los cuales puedan reforzar de manera puntual la actividad económica con la llegada de personas ajenas al pueblo o vinculadas a Malanquilla.
- Mantenimiento de la celebración de la Noche de Ánimas/Halloween.
- Campeonato de orientación.
- Organización de campeonatos deportivos intercomarcales.
- Jornadas sobre birlos con otras localidades.
- Día de la comarca en Malanquilla.
- Proyección audiovisual en el molino de viento.
- Marcha senderista al Capón, punto más elevado del término municipal.

También estamos trabajando en líneas de actuación para la puesta en valor y la potenciación de diferentes espacios de la localidad. Con ello se pretende su mejora y potenciación de su uso, así como el conocimiento por parte de los malanquillanos.
- Actuaciones concretas para la potenciación del conocimiento de la cultura, historia y tradiciones locales.
- Puesta en marcha de una ludoteca.
- Estudio de propuestas para la mejora del parque municipal.
- Estudio para la mejora medioambiental de la zona de huertos.
- Acto de presentación del Sendero del Agua, Nieve y Viento.
- Propuestas en torno a la riqueza ornitológica de Malanquilla.
- Organización de jornadas de plantación de árboles.
- Charlas sobre la historia del pueblo, la Patrulla Rescate, el futuro de Malanquilla, léxico de Malanquilla, etc.
- Participación en la jornada del Proyecto Libera.
- Valoración acondicionamiento y actuaciones en torno a sala de autopsias.
- Estudio sobre la recuperación y uso de los poyetes.
- Estudio para la mejora de pajares y eras del pueblo.
- Estudio sobre aspectos puntuales de la arquitectura civil (chimeneas, elementos arquitectónicos, etc)

.